¿Qué es Más Seguro: Uber o Lyft?
Hoy en día, los servicios de transporte compartido se han convertido en una parte fundamental de nuestra rutina diaria. Empresas como Uber y Lyft han revolucionado la forma en que nos desplazamos por la ciudad. Gracias a estas plataformas, millones de personas pueden llegar cómodamente a su destino con solo un clic.
Sin embargo, a medida que aumenta su popularidad, también lo hacen los incidentes, lo que genera inseguridad y preocupación entre los usuarios. Esto ha llevado a muchos a preguntarse: ¿qué servicio es más seguro, Uber o Lyft?
Debido a los accidentes, agresiones y abusos registrados en estas plataformas en los últimos años, en Adamson Ahdoot queremos resolver todas las dudas relacionadas con la seguridad en el transporte compartido. Por ello, en este blog analizaremos el foco del problema, revisaremos las estadísticas recientes, las políticas de seguridad y las coberturas de Uber y Lyft para ayudarle a determinar cuál es la opción más segura.
Si ha resultado lesionado en un accidente mientras viajaba en un vehículo de transporte compartido, no enfrente el proceso solo. En Adamson Ahdoot, le ofrecemos el respaldo legal que necesita para hacer valer sus derechos. Comuníquese con nosotros hoy mismo al (800) 310-1606 o envíe su consulta online para explorar sus opciones legales con una de las firmas más comprometidas y capacitadas de California.
La Seguridad de los Pasajeros en el Centro del Debate: ¿Quién Tiene Más Incidentes?
Antes de adentrarnos en las políticas y datos registrados por las plataformas, es importante contextualizar la evolución del transporte compartido. Con la llegada de Uber en 2009 y la aparición de Lyft en 2012 como opciones asequibles y alternativas al transporte tradicional como el taxi, estos servicios revolucionaron la movilidad urbana.
Con el aumento del uso de estas plataformas, más personas eligieron viajar en vehículos de Uber o Lyft. Según los datos de CivicScience, en enero de 2025, el 34% de los adultos estadounidenses utilizaba Uber, frente al 21% que usaba Lyft. Esta discrepancia se atribuye principalmente a que Uber ofrece precios más competitivos en 33 estados.
Sin embargo, en lo que respecta a la seguridad, ambas compañías han recibido críticas por las condiciones laborales y la limitada protección tanto para conductores como para pasajeros. En los últimos años, se han publicado diversos informes y casos que revelan cifras preocupantes relacionadas con accidentes, agresiones y delitos sexuales.
Análisis Detallado de los Datos de Seguridad de Uber y Lyft
Según el último informe de Uber correspondiente al 2021–2022, la plataforma completó aproximadamente 1,800 millones de viajes en Estados Unidos. Durante ese período se registraron 153 muertes por accidentes de tráfico, suponiendo un aumento del 51% respecto al informe anterior de 2019–2020, que reportó 101 muertes. Aunque Uber no publica el número total de colisiones, estos incidentes mortales representan un incremento considerable. No obstante, la empresa señala que más del 99,9% de los viajes se completan sin incidentes graves.
En cuanto a incidentes sexuales, Uber registró 2,717 casos de agresión sexual, un 32% menos que los aproximadamente 4,000 del período anterior. De estos casos, el 68% involucró a conductores como presuntos agresores y el 31% a pasajeros.
Por otro lado, las agresiones físicas fatales casi se duplicaron, con 36 muertes, frente a 18 en el informe anterior.
Por su parte, Lyft mantiene una tasa de incidentes también baja, con casos graves en el 0.0002% de los viajes. En su Informe de Transparencia de Seguridad publicado en 2024, que abarca de enero de 2020 a diciembre de 2022, Lyft informó de que se habían realizado aproximadamente 1,410 millones de viajes. Durante ese período, se produjeron 50 muertes por accidentes de tráfico. Esto supone un aumento del 28% respecto a las 39 muertes registradas entre 2017 y 2019.
En cuanto a agresiones sexuales, Lyft reportó de una disminución del 21%. En concreto, se pasó de 3,368 casos en el informe anterior a 2,651. No se especifica si los incidentes involucraron principalmente a pasajeros o conductores.
Las muertes por agresiones físicas dentro de vehículos Lyft aumentaron ligeramente, de 19 a 23.
Políticas de Seguridad de Lyft y Uber
Una vez que hemos visto las consecuencias en materia de seguridad de ambas plataformas, ¿qué hacen Lyft y Uber para tratar de proteger a usuarios y conductores? Con el tiempo, ambas compañías han implementado diversas políticas y medidas de seguridad adicionales. Estas tienen como objetivo proteger a pasajeros y conductores, aunque con algunas diferencias y enfoques particulares.
En primer lugar, tanto Uber como Lyft han establecido rigurosos procesos de verificación de los antecedentes de los conductores. Estas incluyen revisiones periódicas para garantizar la seguridad de forma continuada. Además, ambas plataformas cuentan con programas de formación para fomentar un comportamiento seguro y responsable entre sus conductores.
En cuanto a la tecnología de seguridad, Uber y Lyft ofrecen funciones similares: permiten a los usuarios compartir su trayecto en tiempo real con contactos de confianza y cuentan con un botón de emergencia en la aplicación que conecta directamente con las autoridades en caso de una situación crítica.
Respecto a los protocolos para conductores bajo la influencia del alcohol o las drogas, ambas empresas aplican políticas estrictas. Esto puede conllevar la suspensión inmediata del servicio del conductor si se sospecha o confirma esta situación. Además, Lyft es la plataforma que suele implementar procesos de notificación y supervisión más frecuentes y visibles para el usuario. Por otro lado, Uber complementa sus controles con sistemas de inteligencia artificial para detectar conductas de riesgo.
Por último, y como veremos a continuación, tanto Uber como Lyft ofrecen pólizas de seguro de responsabilidad civil y coberturas adicionales específicas para casos de accidentes y lesiones ocurridas durante los viajes, con las que se protege a conductores, pasajeros y terceros.
Pólizas de Seguro de Uber y Lyft por Accidente
Ambas plataformas de transporte compartido ofrecen pólizas de seguro específicas para proteger a los usuarios. Estas pólizas incluyen compensaciones tanto a conductores como a pasajeros y a terceros en caso de accidente. La cobertura varía dependiendo de en qué fase se encuentre el viaje y de la gravedad de las lesiones. Estos seguros suelen complementar la póliza personal del conductor.
Uber:
App Activa Sin Pasajero (en espera o buscando un viaje): Uber ofrece un seguro de responsabilidad civil que suele cubrir hasta $50,000 por lesiones personales por persona y $100,000 por accidente. Esta cobertura está destinada a proteger a terceros que puedan resultar afectados durante esta fase.
Durante la Recogida y el Trayecto en Curso: La cobertura aumenta considerablemente, con un seguro de responsabilidad civil de hasta 1 millón de dólares por accidente. Además, esta póliza incluye:
- Protección contra lesiones personales para el conductor y pasajeros.
- Cobertura para daños materiales a terceros.
- Cobertura para daños al vehículo del conductor, con franquicia.
Seguro para Pasajeros: Los usuarios están protegidos por un seguro que cubre lesiones personales sufridas durante todo el viaje. Esta cobertura comienza cuando el conductor inicia la recogida y finaliza cuando termina el trayecto. Están incluidos gastos médicos y otras compensaciones relacionadas con accidentes.
Lyft:
App Activa Sin Pasajero (en espera o buscando un viaje): El seguro de responsabilidad civil básico cubre aproximadamente $50,000 por persona para proteger a terceros durante esta etapa.
Durante la Recogida y el Trayecto en Curso: Lyft ofrece una cobertura que puede alcanzar hasta $1 millón por accidente. Además, proporciona:
- Cobertura para daños al vehículo del conductor.
- Protección por lesiones personales tanto para pasajeros como para el conductor.
- Cobertura para daños a terceros.
Seguro para Pasajeros: Similar a Uber, Lyft protege a los pasajeros con un seguro que cubre lesiones personales. De este modo, se garantiza atención médica y compensación en caso de accidentes.
Entonces, ¿Cuál es el Transporte Compartido Más Seguro: Uber o Lyft?
Tras analizar datos, pólizas y seguros, concluimos que ninguna plataforma destaca claramente por encima de la otra en cuando a la seguridad. Tanto Uber como Lyft tienen aspectos positivos importantes. Por ejemplo, tienen procesos de verificación de conductores, tecnología para proteger a pasajeros y conductores y amplias pólizas de seguro. Sin embargo, también existen áreas que requieren mejoras, especialmente en la prevención de incidentes graves. Aunque los incidentes son poco frecuentes, siempre existe riesgo al utilizar servicios de transporte compartido. Por ello, es imprescindible que Uber y Lyft refuercen sus políticas y sigan implementando medidas efectivas de prevención.
No obstante, si tuviéramos que ofrecer una opinión basada en cifras oficiales, Lyft tiende a mostrar un menor número de incidentes graves y una mayor transparencia en sus procesos de supervisión. El bajo número de agresiones y accidentes de tráfico mortales en comparación con Uber genera confianza entre los usuarios.
Por otro lado, aunque Uber registra cifras ligeramente más altas en algunas categorías, también se enfrenta a mayores desafíos debido a su volumen de operaciones. Aun así, la reducción del 32% en los casos de agresión sexual durante los viajes compartidos, en comparación con el período anterior, refleja el progreso significativo de Uber en su esfuerzo por reforzar la seguridad.
Consulte a un Abogado Especializado en Accidente de Transporte Compartido Hoy
Aunque nadie espera un accidente en transporte compartido, estar informado y saber actuar puede marcar la diferencia. Conocer sus derechos y tomar precauciones básicas es el primer paso para viajar con mayor seguridad.
Si desafortunadamente ha resultado lesionado en un viaje con Uber o Lyft, en Adamson Ahdoot podemos ayudarle. Entendemos lo difícil que puede ser enfrentarse a esta situación y estamos aquí para ofrecerle el apoyo que necesita.
Contacte hoy mismo con uno de nuestros expertos en accidentes de rideshare y reciba la orientación legal que merece. Llámenos al (800) 310-1606 o envíenos su caso a través de nuestra página web para recibir una evaluación gratuita.
Atención Personalizada
Nuestros clientes son nuestra máxima prioridad y ponemos todo nuestro empeño para obtener la mejor compensación.
CONOZCA A NUESTROS ABOGADOSEspecialidades Múltiples
Tenemos una vasta experiencia tanto en casos de Lesiones Personales y Derecho Laboral.
CONOZCA LOS CASOS QUE MANEJAMOSComuniquese Con Nosotros
Nuestro equipo está capacitado para asesorarle y ofrecerle las mejores opciones disponibles en cuanto recibamos información y evidencia de su incidente.
CONTACTANOS