
Vemos muchos tipos diferentes de lesiones como bufete de lesiones personales en Los Ángeles, pero las lesiones cerebrales traumáticas (TBI) pueden ser algunas de las más devastadoras para las víctimas y sus familias. Depende en gran medida de su cerebro para las funciones físicas y mentales que te permiten participar en todas las cosas maravillosas que hacen que la vida sea tan placentera. Incluso los tipos más comunes de TBI pueden poner en riesgo su calidad de vida de una manera que vale la pena buscar compensación, especialmente cuando la causa proviene de otra parte.
Aprenda a qué nos referimos con una lesión TBI, el impacto que puede tener en su vida y cómo un abogado de lesiones personales puede ser valioso en su proceso de recuperación.
¿Cuáles son los 8 tipos comunes de TBI?
Las lesiones cerebrales traumáticas incluyen una variedad de condiciones que resultan de un trauma (es decir, una colisión u otro evento que altera el cerebro). Generalmente, un TBI está abierto o cerrado dependiendo de si hubo alguna penetración en el cráneo. A continuación se presentan los ocho tipos más comunes de lesión cerebral traumática:
- Conmociones cerebrales
- Contusiones
- Hemorragias intracraneales
- Hematomas intracraneales
- Lesión cerebral golpe-contragolpe
- Lesión axonal difusa
- Lesión cerebral penetrante
- Síndrome del segundo impacto
El tipo más común de TBI
Las conmociones cerebrales son el tipo más común de TBI y representan aproximadamente 3 de cada 4 TBI al año, según la Clínica Cleveland. En el mejor de los casos, son el tipo de TBI menos grave, pero pueden volverse más peligrosos en casos extremos o si sufre múltiples conmociones cerebrales. Los síntomas de las conmociones cerebrales pueden incluir una pérdida breve del conocimiento y sentimientos de confusión que persisten durante un día. También puede tener problemas para concentrarse o con la retención de la memoria.
Las conmociones cerebrales son el tipo más común de TBI y representan 3 de cada 4 lesiones cerebrales traumáticas.
¿Cómo se determina la gravedad de una TBI?
Los profesionales médicos y los especialistas en lesiones cerebrales utilizarán varios métodos para evaluar y diagnosticar la gravedad de una lesión cerebral traumática. Estos métodos incluyen:
- Medición de la duración de la pérdida de conciencia del paciente (si la hay)
- Ver si el paciente muestra algún signo de amnesia o confusión postraumática
- Revisar los resultados de las exploraciones de neuroimagen (por ejemplo, una tomografía computarizada o una resonancia magnética)
- Mirando la puntuación del paciente en la escala de coma de Glasgow (GCS)
La GCS y cómo califica los tipos de TBI
La GCS es un marco para evaluar la gravedad de una lesión cerebral traumática a través de un sistema de puntuación que mide funciones críticas como la apertura de los ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora. GCS escala de una puntuación de 15 a 1, con una puntuación más baja que indica una lesión cerebral más grave. Luego, la GCS divide la escala de puntuación del 1 al 15 en tres grados que reflejan aún más la gravedad de la lesión cerebral traumática y permiten que el personal médico controle adecuadamente la mejora o el empeoramiento de la condición de la persona lesionada.
Los 3 Grados de TBI
Los tres grados de lesión cerebral traumática incluyen:
- Leve: Este grado refleja lesiones como conmociones cerebrales menores en las que solo experimenta una breve pérdida del conocimiento y otros efectos temporales (por ejemplo, mareos, confusión, etc.).
- Moderado: La pérdida del conocimiento es más duradera (es decir, 30 minutos o más) y otros efectos secundarios también tienen una duración más prolongada en comparación con una lesión cerebral traumática leve.
- Severo: Su pérdida del conocimiento dura más de un día y es probable que las neuroimágenes confirmen alteraciones en el cerebro (p. ej., sangrado o hinchazón).
Las lesiones cerebrales traumáticas son leves, moderadas o graves, según el resultado de una prueba GCS y otros factores.
¿Qué es una hemorragia intracraneal?
Una hemorragia intracraneal es un término formal para el sangrado en el tejido cerebral, que puede causar daño al cerebro y crear presión dentro del cráneo. Por ejemplo, la hemorragia intracraneal es una causa frecuente de accidente cerebrovascular.
Los 4 tipos de hemorragias intracraneales
No todas las hemorragias intracraneales son iguales, y los médicos generalmente las distinguen en cuatro tipos diferentes según el lugar del cerebro donde ocurre el sangrado y su naturaleza. Los cuatro tipos son:
- Hematoma epidural: una hemorragia que puede surgir a través de una arteria o una vena, y generalmente ocurre con la arteria meníngea después de una fractura de cráneo o un traumatismo cerrado en la cabeza.
- Hematoma subdural: cuando la sangre ingresa al espacio subdural, generalmente después de que el vaso sanguíneo entre el cerebro y el cráneo se estire o se desgarre.
- Hemorragia subaracnoidea: clasificada como cualquier sangrado en la subaracnoides que los médicos clasificarán aún más dependiendo de si la hemorragia es traumática versus no traumática y aneurismática versus no aneurismática.
- Hemorragia intraparenquimatosa: cualquier sangrado en el parénquima propiamente dicho, que puede provenir de una variedad de causas, como infección, hipertensión, ruptura de un aneurisma o un tumor.
Síntomas y Causas de las Hemorragias Intracraneales
Los signos y síntomas comunes de que puede estar experimentando una hemorragia intracraneal pueden incluir:
- Debilidad o entumecimiento en un lado de su cuerpo (similar a los síntomas de un accidente cerebrovascular)
- convulsiones
- dolores de cabeza
- Náuseas
- Pérdida de la visión o pérdida de la conciencia
Muchos factores diferentes pueden causar o contribuir a la aparición de una hemorragia intracraneal. Algunas causas pueden estar relacionadas con su familia y su historial médico (p. ej., antecedentes de accidente cerebrovascular, edad, raza, sexo, etc.). Otras causas pueden ser hipertensión, consumo de drogas y alcohol u otras afecciones cerebrales como un tumor o una infección. Por supuesto, el trauma de una fuente externa también podría provocar hemorragias cerebrales, como una caída o una colisión.

¿Cómo puede un TBI moderado o grave afectar su vida?
Las lesiones cerebrales traumáticas más graves pueden tener algunos de los impactos más dañinos y duraderos en la vida de una persona. Dependiendo de la gravedad, es posible que nunca se recupere por completo de la lesión y viva la vida que tenía antes del accidente. Los impactos más dañinos pueden incluir disminución de la capacidad mental, parálisis, función motora reducida e incluso la muerte. Además de afectar su salud, una TBI puede afectar negativamente su vida social y la relación con su cónyuge, familia y amigos. También puede limitar su capacidad para continuar en su línea de trabajo y ganarse la vida.
Las TBI pueden tener muchos impactos negativos en su vida, afectando sus capacidades mentales y físicas de una manera que interfiere con su familia, trabajo y calidad de vida.
¿Existe un vínculo entre TBI y lesiones de la médula espinal?
La conexión física entre el cerebro y la columna significa que puede existir un vínculo entre la TBI y las lesiones de la médula espinal. Dependiendo de la fuente del trauma por la lesión, es posible tener una TBI y una lesión de la médula espinal, especialmente donde las dos partes del cuerpo se encuentran en el área del cuello.

¿Por qué es importante contratar a un abogado después de una TBI?
Como se explicó anteriormente, las lesiones cerebrales traumáticas pueden tener un efecto negativo y permanente en la calidad de vida de una persona. La recuperación puede ser larga y no garantizada. Aunque los beneficios por discapacidad pueden estar disponibles, es posible que no pueda trabajar y mantener los ingresos a los que estaba acostumbrado antes de la TBI. Según la naturaleza de su lesión, es posible que tenga opciones de recursos legales a través del seguro o una demanda contra cualquier parte responsable de causar su lesión cerebral.
Un abogado de lesiones personales puede ayudarlo a evaluar posibles reclamos legales relacionados con TBI y brindarle orientación durante todo el proceso de litigio hacia la recuperación y la compensación.
Trabajar con un abogado puede brindarle varios beneficios clave cuando intente recibir una compensación adeuda por su TBI. Un abogado podría ser útil en todos los pasos del proceso, desde la identificación de las partes responsables, la recopilación de pruebas, el asesoramiento sobre las opciones de acuerdo y la defensa en el juicio, si es necesario. Los casos de lesiones personales que involucran lesiones catastróficas como TBI pueden ser complejos y altamente litigiosos debido a la gravedad de la lesión y los daños potenciales en juego. Tener un abogado experimentado de su lado puede ayudarlo a comprender mejor sus derechos y tomar decisiones informadas para su recuperación.
Reúnase hoy con nuestros abogados acerca de su caso de lesiones personales por TBI
Somos un bufete de abogados de litigios de lesiones personales con oficinas en todo el estado de California. Nuestros abogados en Adamson Ahdoot representan a las partes lesionadas en todo tipo de acciones legales que involucran diferentes tipos de lesiones cerebrales traumáticas y otros daños corporales graves que resultan de accidentes como los causados por vehículos motorizados, resbalones y caídas y otras catástrofes. Manejamos todos los aspectos del reclamo de litigio y hacemos todo lo posible para adoptar un enfoque agresivo que se centre en los objetivos de nuestro cliente, ya sea un acuerdo rápido o la búsqueda de justicia en el juicio.
Programe una consulta gratuita para hablar sobre su caso de lesión cerebral traumática con nuestros abogados llamando al (800) 310-1606.