La médula espinal es una parte vital del cuerpo que conecta el cerebro con las piernas, los brazos y otras partes del cuerpo. Sin él, pierde el poder del movimiento voluntario y su cuerpo se vuelve cada vez más susceptible a lesiones y complicaciones adicionales. Nuestra guía sobre lesiones de la médula espinal sirve como un recurso para comprender los hechos básicos de las lesiones de la médula espinal y explicar sus opciones cuando ocurre una lesión de este tipo debido a la culpa de otra parte durante un accidente.
La diferencia entre lesiones completas e incompletas de la médula espinal
El primer paso para comprender las lesiones de la médula espinal es saber cómo los médicos generalmente las distinguen en dos categorías: completas e incompletas. Una lesión completa de la médula espinal es aquella que impide por completo que el cerebro pueda comunicarse con las partes del cuerpo ubicadas debajo de la lesión. En comparación, una lesión incompleta de la médula espinal daña la conexión entre el cerebro y otras áreas del sistema nervioso del cuerpo. El resultado es un espectro potencial de efectos de gran alcance que reducen su función sensorial y motora.

Las lesiones de la médula espinal son completas o incompletas, y los médicos las clasifican según su ubicación.
¿Cuáles son los tipos más comunes de lesiones de la médula espinal?
Los tipos más comunes de lesiones de la médula espinal obtienen sus nombres según el lugar donde ocurre la lesión (es decir, completa o incompleta). Estos son algunos datos importantes sobre los tipos de nombres de lesiones de la médula espinal y lo que significan:
- Síndrome de Brown-Sequard: un tipo de lesión de la médula espinal donde el daño ocurre en un lado del cuerpo, lo que hace que ese lado pierda su función.
- Tetraplejia (cuadriplejia): una lesión en la parte cervical de la médula espinal que produce parálisis de todas las extremidades.
- Paraplejia: una lesión de la médula espinal en la columna torácica que causa pérdida de sensibilidad y movimiento en la mitad inferior de su cuerpo
- Síndrome de la médula anterior: una lesión en la parte frontal de la médula espinal que daña las vías sensoriales y tiene diversos grados de daño en la función motora según la gravedad. En algunos casos, es posible que todavía tenga algo de sensibilidad en las extremidades.
- Síndrome del cordón central: una lesión en el centro del cordón que a menudo resulta en parálisis del brazo y niveles variables de discapacidad en las piernas que a veces son menos graves.
- Triplejía: una lesión incompleta de la médula espinal que provoca la pérdida de la función de las piernas y al menos uno de los brazos.
¿Dónde ocurren la mayoría de las lesiones de la médula espinal?
Las lesiones de la columna son más comunes en la parte superior de la espalda, específicamente en las regiones cervical y torácica (es decir, C1-T12).
Los síntomas más evidentes de una lesión de la médula espinal son parálisis o sensibilidad debilitada en partes del cuerpo debajo del lugar de la lesión.
¿Cuáles son los síntomas de un problema de la médula espinal?
Muchos síntomas diferentes pueden indicar una posible lesión de la médula espinal, y algunos son más evidentes que otros. Entre otros, estos síntomas podrían incluir:
- Pérdida del control y la función de la vejiga o el intestino
- Parálisis de cualquier magnitud
- Problemas respiratorios
- Dolores de cabeza
- Dolor de los nervios
- Dolor crónico
- Neumonía e infecciones
- Disminución de la función sexual y la libido
- Cambios en el estado de ánimo o personalidad
¿Cómo se puede evaluar la gravedad de una lesión de la médula espinal?
Determinar la gravedad de una lesión de la médula espinal requerirá una evaluación profesional de un médico. Es probable que realicen una combinación de pruebas de observación clínica (p. ej., dolor, capacidad sensorial y de movimiento, etc.) junto con imágenes para ver la columna internamente (p. ej., radiografías, resonancias magnéticas, etc.).
¿Cuál es la evaluación neurológica para una lesión de la médula espinal?
La escala de deterioro ASIA o ISCOS es la guía de lesión de la médula espinal para clasificar la gravedad de la lesión de una persona y monitorear su progresión o regresión. La escala clasifica las lesiones de la médula espinal en cinco grados, que van del Grado A al Grado E, siendo el Grado A el más grave. El significado detrás de cada grado es el siguiente:
- Grado A: Tiene pérdida total de la función motora y sensorial debajo de la ubicación de la lesión.
Grado B: Aún tiene una sensación limitada debajo de la ubicación de la lesión, pero aún carece de función motora.
Grado C: Tiene algo de movimiento muscular debajo de la lesión, pero solo el 50% o menos de sus músculos pueden moverse contra la gravedad.
Grado D: Puede mover más del 50% de sus músculos ubicados debajo de la lesión en contra de la gravedad.
Grado E: Su función neurológica regresa por completo (es decir, sensorial y de movimiento).
¿Puede recuperarse por completo de una lesión de la médula espinal?
No existe un tratamiento para recuperarse por completo de una lesión de la médula espinal revirtiendo el daño inicial. En cambio, las actividades de tratamiento se centran en prevenir proactivamente más lesiones en la médula espinal y ayudar a las personas a aprender a sobrellevar su SCI. Esto se logra mediante el fortalecimiento de las áreas del cuerpo no afectadas y otros ejercicios de rehabilitación.
Las complicaciones secundarias como la osteoporosis y la neumonía pueden hacer que la vida sea especialmente difícil para un sobreviviente de una lesión de la médula espinal.
¿Hay alguna complicación secundaria de una lesión de la médula espinal?

Las complicaciones secundarias son comunes con las lesiones de la médula espinal debido a su impacto en una función corporal vital: la transmisión de información hacia y desde el cerebro al resto del cuerpo. Algunas de estas complicaciones podrían incluir:
- Osteopenia y osteoporosis
- Hipertensión ortostática
- Fracturas óseas (una complicación terciaria de la osteoporosis que puede desarrollar una víctima de lesión de la médula espinal).
- TVP y embolias pulmonares
- Disreflexia autonómica
- Vejiga o cálculos renales
- Septicemia
¿Cómo se vinculan las TBI y las lesiones de la médula espinal?
La conexión física entre el cerebro y la columna significa que puede existir un vínculo entre la TBI y las lesiones de la médula espinal. Dependiendo de la fuente del trauma, es posible tener tanto una TBI como una lesión de la médula espinal, especialmente donde las dos partes del cuerpo se encuentran en el área del cuello. Como mínimo, es posible que tenga una superposición de síntomas con una lesión cerebral traumática y una lesión de la médula espinal, como dolores de cabeza o cambios de humor.
¿Cuáles son las causas más comunes de lesiones de la médula espinal en los Estados Unidos?
Algunas de las causas más comunes de lesiones de la médula espinal son los tipos de actividades que normalmente esperaría que resultaran en lesiones. Estas causas a menudo involucran colisiones, equipo pesado y falta de protección que lo hacen susceptible de sufrir una lesión. Por ejemplo:
- Accidentes de carretera que involucren cualquier combinación de vehículos motorizados, motocicletas, ciclistas o peatones
- Caídas
- Complicaciones médicas y quirúrgicas
- Heridas penetrantes (p. ej., de bala o punzocortantes)
¿Qué le sucede a una persona si su médula espinal se daña en un accidente?
Como se explicó anteriormente, una lesión de la médula espinal por un accidente puede dar lugar a una amplia gama de complicaciones. La parálisis y la pérdida de sensibilidad pueden hacer que sea extremadamente difícil, si no imposible, volver a la vida como antes. Puede tener una discapacidad permanente que lo aparta de la carrera que eligió, lo aleja de sus actividades favoritas, pone en peligro su independencia y afecta a su familia. Según la naturaleza del accidente, es posible que tenga demandas legales contra los responsables de su lesión de la médula espinal debido a su negligencia u otras acciones ilícitas.

Las lesiones de la médula espinal son dolencias graves que causan discapacidad, disminución de la esperanza de vida y otros impactos en su calidad de vida que pueden dar derecho a una compensación.
¿Por qué es importante contratar a un abogado después de una lesión de la médula espinal?
Las lesiones de la médula espinal generalmente tienen un efecto negativo permanente en su calidad de vida. Como se mencionó, las opciones de recuperación consisten en aprender a sobrellevar la nueva condición de su cuerpo, y no existe ningún tratamiento para devolver su cuerpo al estado en el que se encontraba antes de la lesión de la médula espinal.
Un abogado puede ser un recurso esencial para obtener una compensación financiera de los responsables de su lesión en la médula espinal. Asumen la carga de administrar su caso, para que pueda concentrarse en su rehabilitación y ajustar su vida después del accidente. Entre otras funciones clave, los abogados ayudan de las siguientes maneras:
- Administrar sus reclamos legales (por ejemplo, presentar una demanda, comunicarse con las partes culpables o sus abogados, etc.)
- Abogar por sus intereses en la corte ante un juez durante la audiencia o ante un jurado durante un juicio
- Asesoramiento sobre las fortalezas o debilidades de un acuerdo propuesto
¿Necesita una mayor comprensión de las demandas por lesiones de la médula espinal?
Nuestra firma de lesiones personales y sus abogados dedican el trabajo de su vida a ayudar a las víctimas de accidentes evitables que sufren lesiones en la médula espinal, entre otras afecciones médicas. Creemos firmemente en llevar la atención al detalle y la preparación a la mesa cuando representamos a nuestros clientes. Estos atributos nos permiten adoptar un enfoque de litigio agresivo que tiene como objetivo lograr el objetivo de nuestros clientes en un asunto de lesiones personales.
Programe una consulta gratuita con nuestros abogados sobre las opciones de recursos legales para su lesión de la médula espinal llamando al (800) 310-1606.